“Una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta menos sabes”
Diane Arbus
FOTOGRAFÍA
EN LA ERA DIGITAL
CONCLUSIÓN
Conocer la fotografía a través de la historia, nos obliga a reflexionar sobre sus dos contrapartes, la analógica y la digital; evaluar ambos tipos de captar la imagen es considerar todo su proceso evolutivo, su necesidad a lo largo de las épocas, y por supuesto, sus posibilidades.
Desde siempre el hombre ha buscado plasmar como mejor se pueda aquello que sus ojos ven, porque para nosotros es importante el recuerdo, la constancia, tener el comprobante de que esto o aquello, sucedió o existió. La pintura en cada uno de sus estilos, las diferentes cámaras experimentales, los metales, las placas, los químicos, las películas, todo el empeño de científicos y artistas en posicionar la fotografía, podríamos decir, que se debe a esto: plasmar la realidad, recordarla como es. La era digital consiguió llevar a la fotografía al publico, cambiar los químicos y las placas por tarjetas MICRO SD e información contenida en códigos binarios. La fotografía sufrió una revolución, para muchos positiva, para otros, negativa; pero en la era de la modernidad y la rapidez, lo instantáneo es lo mejor, es por eso que la fotografía alcanzo esta instancia digital.
Para cerrar el tema, podemos decir que tanto la fotografía análoga como la digital, tienen mucho para ofrecer, y no se debe limitar a una sola, ya que ambas nos permiten experimentar infinidad de tratamientos con la imagen, y así mismo, muchas formas de ver la misma.